
SISTEMAS ANTICAÍDAS
Es un equipo de protección individual (EPI) que protege
a la persona ante el riesgo de caídas en altura. Su finalidad
es sostener y frenar el cuerpo del usuario en determinados
trabajos u operaciones con riesgo de caída, evitando las
consecuencias derivadas de la misma (distancia de caída
mínima, fuerza de frenado adecuada para evitar lesiones
corporales, postura del usuario adecuada después del frenado,
etc) . Este tipo de equipo de protección individual debe
utilizarse cuando el riesgo de caída en altura no se pueda
evitar con medios técnicos de protección colectiva.
Los sistemas de sujeción en posición de trabajo están destinados
a sostener al trabajador en altura y NUNCA deben utilizarse
para la parada de las caídas. Hay que recalcar que un cinturón,
con o sin elementos de amarre incorporados, no protege contra
las caídas de altura y sus efectos.
Un sistema anticaídas consta de un arnés, un componente
de conexión (por ejemplo, un absorbedor de energía), y un
elemento de amarre. br>
br>
ARNÉS ANTICAÍDAS
Un arnés anticaídas es un dispositivo de prensión del cuerpo
destinado a detener las caídas (Norma EN 361).
Puede estar constituido por bandas, elementos de ajuste,
hebillas y otros elementos, dispuestos y ajustados de forma
adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante
una caída y después de la parada de ésta. br>
ELEMENTOS DE AMARRE
Un elemento de amarre es un componente de un sistema anticaída.
Puede ser una cuerda de fibras sintéticas, un cable metálico
o una banda. br>
COMPONENTES DE CONEXIÓN
Adoptan formas muy variadas: br>
Conectores
Un conector es un componente de un sistema anticaídas,
que permite unir entre sí los diferentes componentes que
forman dicho sistema. Puede ser un mosquetón o un gancho
(conector con mecanismo de cierre automático y de bloqueo
automático y manual).
Los conectores con bloqueo manual sólo son apropiados cuando
el usuario no tenga que conectar y retirar el gancho repetidas
veces durante la jornada de trabajo. br>
Absorbedor de energía
Equipo
que, mediante su deformación o destrucción, absorbe una
parte importante de la energía desarrollada en la caída.
Un absorbedor de energía es un componente de un sistema
anticaídas, que garantiza la parada segura de una caída
en altura en condiciones normales de utilización.
Para su uso requieren un punto de anclaje seguro con una
distancia libre mínima necesaria debajo del usuario que
es la suma de la distancia de parada y una distancia suplementaria
de 2,5m. br>
Dispositivo anticaídas retráctil
Un dispositivo anticaídas retráctil es un dispositivo con
una función de bloqueo automático y un sistema automático
de tensión y de retroceso para el elemento de amarre. Puede
llevar incorporado un elemento de disipación de energía.
Dicho elemento de amarre retráctil puede ser un cable metálico,
una banda o una cuerda de fibras sintéticas.
El dispositivo anticaídas retráctil puede llevar incorporado
un elemento de disipación de energía, bien en el propio
dispositivo anticaídas o en el elemento de amarre retráctil. br>
Dispositivo anticaídas deslizante
Dispositivo
provisto de una función de bloqueo automático y un elemento
de guía. El dispositivo anticaídas deslizante se desplaza
a lo largo de la línea de anclaje, acompaña al usuario sin
requerir intervención manual durante los cambios de posición
hacia arriba o hacia abajo y se bloquea automáticamente
sobre la línea de anclaje cuando se produce una caída.
Dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje
rígida
Equipo formado por una línea de anclaje rígida y un dispositivo
anticaídas deslizante con bloqueo automático que está unido
a la línea de anclaje rígida.
Dicha línea de anclaje rígida puede ser un raíl o un cable
metálico y se fija en una estructura de forma que queden
limitados los movimientos laterales de la línea.
Un elemento de disipación de energía puede estar incorporado
en el dispositivo anticaídas deslizante o en su línea de
anclaje.
Dispositivo anticaídas deslizante sobre línea de anclaje
flexible
Equipo formado por una línea de anclaje flexible y un dispositivo
anticaídas deslizante con bloqueo automático que está unido
a la línea de anclaje flexible.
Dicha línea de anclaje flexible puede ser una cuerda de
fibras sintéticas o un cable metálico y se fija a un punto
de anclaje superior.
Un elemento de disipación de energía puede estar incorporado
en el dispositivo anticaídas deslizante o en su línea de
anclaje.
En el lugar de trabajo, el cuerpo del trabajador puede
hallarse expuesto a riesgos de naturaleza diversa:
Riesgos |
Origen y forma de los riesgos |
Factores a tener en cuenta desde
el punto de vista de la seguridad para la elección
y utilización del equipo |
Impacto |
Caída de altura
Pérdida del equilibrio |
Resistencia y aptitud del equipo y del punto de
enganche (anclaje) |
Incomodidad y
molestias al trabajar |
Diseño ergonómico insuficiente
Limitación de la libertad de movimientos |
Diseño ergonómico:
Modo de construcción, Volumen, Flexibilidad, Facilidad
de colocación, Dispositivo de prensión de regulación
automática longitudinal |
Accidentes y
peligros para la salud |
Tensión dinámica ejercida sobre el equipo y el usuario
durante el frenado de la caída |
Aptitud del equipo:
Reparto de los esfuerzos de frenado entre las partes
del cuerpo que tengan cierta capacidad de absorción
Reducción de la fuerza de frenado
Distancia de frenado
Posición de la hebilla de fijación |
Movimiento pendular y choque lateral |
Punto de enganche por encima de la cabeza, enganche
en otros puntos (anclaje) |
Carga estática en suspensión ejercida por las correas |
Diseño del equipo (reparto de fuerzas) |
Tropiezo en el dispositivo de enlace |
Dispositivo de enlace corto, por ejemplo, reductor
de correa, dispositivo anticaídas |
Alteración de la
función de
protección debida
al envejecimiento |
Alteración de la resistencia mecánica
relacionada con la intemperie,
las condiciones ambientales, la limpieza y la utilización |
Resistencia a la corrosión |
Resistencia del equipo a las agresiones industriales |
Mantenimiento de la función de protección durante
toda la duración de utilización |
Eficacia
protectora insuficiente |
Mala elección del equipo |
Elección del equipo en función de la naturaleza
y la importancia de los riesgos y condicionamientos
industriales:
Respetando las indicaciones del fabricante (instrucciones
de uso)
Respetando el marcado del equipo (ej.: clases de protección,
marca correspondiente a una utilización específica) |
Elección del equipo en función de los factores individuales
del usuario |
Mala utilización del equipo |
Utilización apropiada del equipo y con conocimiento
del riesgo |
Respetando las indicaciones del fabricante |
Suciedad, desgaste o deterioro del equipo |
Mantenimiento en buen estado |
Controles periódicos |
Sustitución oportuna |
Respetando las indicaciones del fabricante |
Marcado de sistemas anticaídas.
Aparte del obligatorio marcado "CE Categoría III"
conforme a lo dispuesto en el R.D.
1407/1992 y modificaciones posteriores, cada componente
separable del sistema de protección contra caídas de altura
debe marcarse de forma clara, indeleble y permanente mediante
cualquier método adecuado que no tenga efecto perjudicial
alguno sobre los materiales, según lo exigido en la norma
UNE- EN 365:. El marcado debe proporcionar la siguiente
información:
- La marca de identificación que contiene:
- El nombre, la denominación comercial o cualquier
otro medio de identificación del fabricante o del
suministrador autorizado por el fabricante para realizar
cualquier operación necesaria o para declarar que
el equipo cumple la norma.
- El año y el mes de fabricación.
- El número de lote del fabricante o el número de
serie del componente que permita identificar el origen
del producto.
- Los caracteres de la marca de identificación deben ser
visibles y legibles.
- Las instrucciones de uso de cada sistema o cada componente,
deben estar redactadas en castellano y deben contener,
como mínimo la siguiente información:
- Instrucciones que contienen los detalles adecuados,
completados con dibujos, si es necesario, para permitir
al usuario utilizar correctamente el sistema o el
componente.
- Recomendaciones para establecer si es conveniente
o no asignar individualmente el sistema o el componente.
- Recomendaciones para disuadir de cualquier modificación
del producto o de cualquier adición de un elemento
cualquiera al mismo.
- Recomendaciones para que sea suministrada y conservada
una documentación con cada sistema o componente. Es
conveniente que la ficha
descriptiva contenga los siguientes datos:
- Marca(s) de identificación
- Nombre y dirección del fabricante o del suministrador
- Número de serie del fabricante
- Año de fabricación
- Aptitud par ser utilizado junto con otras componentes
formando parte de los sistemas anticaídas individuales
- Fecha de compra
- Fecha de la primera puesta en servicio
- Nombre del usuario
- Espacio reservado para comentarios
- Instrucciones para que el anclaje del sistema anticaídas
sea situado, preferentemente, por encima de la posición
del usuario y una indicación del punto de anclaje
recomendado. Se recomienda precisar la resistencia
mínima del anclaje.
- Instrucciones que ordenen al usuario, antes de cualquier
utilización:
- Proceder a una inspección visual del sistema
o del componente para asegurarse de que está a
punto y de que funciona correctamente
- Asegurarse de que se cumplen las recomendaciones
de utilización junto con otras componentes formando
parte de un sistema, tales como figuran en la
ficha descriptiva correspondiente al sistema o
al componente
- Una advertencia precisando que cualquier sistema
o componente debe sustituirse inmediatamente si se
duda de su seguridad. Esta operación deberá realizarla
el fabricante o cualquier otra persona competente
debidamente autorizada por el fabricante.
- Una advertencia en términos generales, si el producto
incluye un material susceptible de ser atacado por
productos químicos, así como una recomendación invitando
al usuario a consultar al fabricante/suministrador
en caso de duda.
- Una instrucción especificando que si el sistema
o el componente ha sido utilizado para parar una caída,
es esencial no volverlo a utilizar sin haberla devuelta
previamente al fabricante o al centro de reparación
competente que se encargue de su reparación y lo someterá
a nuevos ensayos.
- Para los componentes de material textil, una instrucción
precisando que es necesario dejar secar de forma natural
y alejados de cualquier fuego o de cualquier otra
fuente de calor, los elementos que hayan cogido humedad,
bien durante su utilización, bien durante su limpieza.
- Instrucciones para la protección durante la utilización.
- Instrucciones para la protección contra cualquier
riesgo.
- Instrucciones para el almacenamiento.
- Si existen factores ambientales o industriales que
pueden atacar a los materiales, deben darse instrucciones
para un almacenamiento correcto.
- Una instrucción que ordene comprobar el equipo periódicamente,
teniendo en cuenta las condiciones de utilización,
y una vez al año, como mínimo, debiendo efectuar este
control una persona competente, de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
Selección de sistemas anticaídas.
Recomendaciones a tener en cuenta para la selección de
sistemas anticaídas:
- La elección debe ser realizada por personal capacitado
y requerirá un amplio conocimiento de los posibles
riesgos del puesto de trabajo y de su entorno.
- El folleto informativo referenciado en el R.D.
1407/1992 contiene, en la(s) lengua(s) oficial(es)
del Estado miembro, todos los datos útiles referentes
a: almacenamiento, montaje, ajuste, uso, limpieza, mantenimiento,
accesorios, piezas de repuesto, fecha o plazo de caducidad,
explicación de las marcas, etc.
- Es necesario que cada usuario de un EPI contra caídas
de altura esté familiarizado con las instrucciones de
uso. El empresario o el responsable en quien éste haya
delegado debe organizar tareas formativas en función de
las necesidades.
- El empresario debe confeccionar una lista
de control, con la participación de los trabajadores,
para cada sector de la empresa o ámbito de actividad que
presente riesgos distintos. Se ha demostrado fundamental
para la adecuada elección de los distintos modelos, fabricantes
y proveedores, que dicha lista forme parte del pliego
de condiciones de adquisición.
Uso y mantenimiento de los sistemas anticaídas.
Algunas indicaciones prácticas de interés en los aspectos
de uso y mantenimiento del sistema son:
- El dispositivo de anclaje del equipo de protección individual
contra caídas debe poder resistir las fuerzas que se originan
al retener la caída de una persona.
- Los puntos de anclaje deben ser siempre seguros y fácilmente
accesibles.
- Los elementos de amarre no se deberán pasar por cantos
o aristas agudos.
- Normalmente los equipos de protección no se deben intercambiar
entre varios trabajadores, pues la protección óptima se
consigue gracias a la adaptación del tamaño y ajuste individual
de cada equipo.
- Hay que resaltar la importancia del ajuste de acuerdo
con las instrucciones del fabricante para conseguir
una adecuada efectividad del sistema.
- Se aconseja al empresario que precise en la medida de
lo posible el plazo de utilización (vida útil) en relación
con las características del protector, las condiciones
de trabajo y del entorno, y que lo haga constar en las
instrucciones de trabajo junto con las normas de almacenamiento,
mantenimiento y utilización.
- Los arneses anticaídas y las líneas de anclaje se deben:
- almacenar colgados, en lugar seco y fresco
- almacenar lejos de fuentes de calor
- proteger del contacto con sustancias agresivas (p.
ej. ácidos, lejías, fluidos de soldadura, aceites)
- proteger de la luz solar directa durante su almacenamiento
- El transporte de los EPI contra caídas de altura se
hará, a ser posible, en su maleta correspondiente.
- Los EPI contra caídas hechos de materiales textiles
se pueden lavar en lavadora, usando un detergente para
tejidos delicados y envolviéndolos en una bolsa para evitar
las agresiones mecánicas. Una temperatura de lavado recomendada
es 30o C. Por encima de los 60o
C, la estructura de las fibras artificiales (poliéster,
poliamida) de los componentes del equipo puede verse dañadas.
- Los componentes textiles de los equipos hechos de fibra
sintética, sufren cierto envejecimiento, que depende de
la intensidad de la radiación ultravioleta y de las acciones
climáticas y medioambientales.
|