Los "EPI" y su papel en la prevención
Hemos confeccionado esta guía en nuestro afán de divulgar
aquellos contenidos que contribuyan positivamente a preservar
la salud y garantizar la seguridad de los usuarios.
¿QUÉ ES UN "EPI"?
Se
entenderá por "EPI"(equipo de protección individual)
cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar
o del que vaya a disponer una persona con el objetivo de
que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar
su salud y su seguridad.
También se considerarán como "EPI":
- El conjunto formado por varios dispositivos o medios
que el fabricante haya asociado de forma solidaria para
proteger a una persona contra uno o varios riesgos que
pueda correr simultáneamente;
- Un dispositivo o medio protector solidario, de forma
disociable o no disociable, de un equipo individual no
protector, que lleve o del que disponga una persona con
el objetivo de realizar una actividad;
- Los componentes intercambiables de un EPI que sean indispensables
para su funcionamiento correcto y se utilicen exclusivamente
para dicho EPI.
LO MÁS IMPORTANTE
Los
EPI deben utilizarse como parte de un programa global que
abarque la evaluación completa de los peligros, la selección
y adecuación correctas del equipo, la formación y la educación
de las personas que han de utilizarlo, las operaciones de
mantenimiento y reparación necesarias para mantenerlo en
buen estado de servicio y el compromiso conjunto de directivos
y trabajadores con el buen resultado del programa de protección.
Los EPI son elementos esenciales de toda estrategia de
control del riesgo. Pueden utilizarse eficazmente si se
conoce bien el lugar que ocupan en la jerarquía de control.
El uso de EPI's debe apoyarse en un programa de protección
personal que garantice el funcionamiento de la protección
en las condiciones de uso previstas y que quienes deben
llevarla sepan usarla correctamente en su actividad laboral.
Los equipos de protección individual deberán utilizarse
cuando existan riesgos para la seguridad o salud de los
trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente
por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas,
métodos o procedimientos de organización del trabajo.
OBLIGATORIO
Es básico que todos los EPI's cumplan con la obligación
por parte del fabricante del marcado CE establecidas
en el artículo 10 del
RD 1407/1992
de 20 de noviembre (transposición de la Directiva
89/686/CEE, de 21 de diciembre). El marcado "CE"
se colocará y permanecerá colocado en cada uno de los EPI
fabricados de manera visible, legible e indeleble, durante
el período de duración previsible o de vida útil del EPI
Sólo podrán importarse, comercializarse y ponerse en servicio
los EPI's que garanticen la salud y la seguridad de los
usuarios sin poner en peligro ni la salud ni la seguridad
de las demás personas, animales domésticos o bienes, cuando
su mantenimiento sea adecuado y cuando se utilicen de acuerdo
con su finalidad.
Especialmente reseñable es la obligación, por parte del
fabricante y/o su mandatario en la Comunidad Económica Europea
, de suministrar una declaración de conformidad cuando se
le pida, de acuerdo con el mencionado artículo
10 del RD
1407/1992 de 20 de noviembre
Todos los EPI's deben ir obligatoriamente acompañados de
un "folleto informativo" del fabricante, donde
deberán constar:
- Nombre y la dirección del fabricante y/o de su mandatario
en la Comunidad Económica Europea
- Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento,
revisión y desinfección.
- Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos
a la verificación de los grados o clases de protección
de los EPI.
- Accesorios que se pueden utilizar en los EPI's y características
de las piezas de repuesto adecuadas.
- Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles
de riesgo y límites de uso correspondientes.
- Fecha o plazo de caducidad de los EPI's o de algunos
de sus componentes.
- Tipo de embalaje adecuado para transportar los EPI's.
- Explicación de las marcas, si las hubiere.
- Nombre, dirección y número de identificación de los
organismos de control notificados que intervienen en la
fase de diseño de los EPI's
Este folleto de información estará redactado de forma precisa,
comprensible y, por lo menos, en la o las lenguas oficiales
del Estado miembro destinatario.
Elementos
de un programa de protección personal
La sencillez aparente de ciertos EPI puede llevar a subestimar
el esfuerzo y los gastos necesarios para utilizarlo de manera
eficaz. Los factores que dificultan la protección personal
eficaz están intrínsecamente vinculados con todo método
que se basa en la modificación del comportamiento humano
para reducir el riesgo y no en la incorporación de la protección
en el origen del riesgo. Con independencia del tipo concreto
de equipo protector, todo programa de protección personal
debe comprender unos elementos determinados.
Evaluación del peligro
Para que la protección personal constituya una respuesta
eficaz a un problema de riesgo profesional, es preciso conocer
plenamente la naturaleza del propio riesgo y su relación
con el medio ambiente de trabajo en su conjunto. Aunque
esto parece tan obvio que apenas debería ser necesario mencionarlo,
la sencillez aparente de muchos EPI's induce a prescindir
de este paso de evaluación. Las consecuencias de proporcionar
EPI's inadecuados para los riesgos y el medio ambiente
global de trabajo van desde la resistencia o la negativa
a llevar un equipo que resulta inapropiado hasta la merma
del rendimiento laboral y el riesgo de lesión e incluso
muerte del trabajador. Para lograr un equilibrio adecuado
entre riesgo y medida de protección, es preciso conocer
la composición y magnitud (concentración) de los peligros
(incluidos los agentes químicos, físicos y biológicos),
el tiempo durante el cual debe el dispositivo ejercer un
nivel determinado de protección y la naturaleza de la actividad
física que puede realizarse mientras se usa el equipo. Esta
evaluación preliminar del peligro constituye una etapa de
diagnóstico esencial que debe realizarse antes de elegir
la protección adecuada.
Selección
Al elegir un EPI es importante tener en cuenta que su objetivo
no es reducir el riesgo y la exposición a cero. La etapa
de selección está determinada en parte por la información
obtenida en la evaluación del riesgo, combinada con los
datos sobre el rendimiento de la medida de protección que
se prevé utilizar y el grado de exposición que seguirá habiendo
una vez aplicada la medida de protección personal. Además
de estos factores basados en el rendimiento, hay directrices
y normas prácticas de selección de equipos con una lógica
puede aplicarse a la selección de todos los tipos de EPI
en función de la naturaleza y la magnitud del peligro, el
grado de protección proporcionado y la cantidad o concentración
del agente peligroso que seguirá existiendo y que se considerará
aceptable mientras se utilicen los EPI's. Los fabricantes
de EPI facilitan datos sobre el rendimiento del equipo,
entre ellos los factores de protección y atenuación. Combinando
tres datos esenciales -naturaleza y magnitud del riesgo,
grado de protección proporcionado y nivel admisible de exposición
y riesgo mientras se usa el equipo- se pueden seleccionar
equipos y dispositivos para proteger debidamente a los trabajadores.
Ajuste
Todos los EPI's deben ajustarse correctamente para
que proporcionen el grado de protección para el cual se
han diseñado. Además de influir en su rendimiento, el ajuste
constituye un factor importante para la aceptación del equipo
y la motivación de las personas que lo utilizan. Es poco
probable que se utilicen de la manera prevista los instrumentos
de protección mal ajustados o incómodos. En el peor de los
casos, los dispositivos mal ajustados, como la ropa o los
guantes, pueden constituir un peligro cuando se trabaja
entre máquinas. Los fabricantes EPI's ofrecen un gama de
tallas y diseños, y los trabajadores deben disponer de los
protectores adecuados para desempeñar las funciones previstas.
El principio del ajuste adecuado se aplica a todos los EPI's,
con independencia de que lo exija o no una norma determinada.
Las exigencias mínimas relativas a la elección y utilización
de los EPI se fijan en el Real
Decreto 773/1997, de 30 de mayo.
Formación y educación
Como las características de los EPI's obligan a modificar
el comportamiento humano para aislar al trabajador del medio
ambiente de trabajo (en lugar de aislar la fuente del riesgo
del medio ambiente), es poco probable que los programas
de protección personal den buenos resultados si no abarcan
la educación y formación completas del trabajador. Un sistema
que controle la exposición en el origen (como un sistema
de ventilación aspirante local) puede funcionar eficazmente
sin intervención directa del trabajador. Por el contrario,
la protección personal exige la participación y el compromiso
totales de quienes la utilizan y de los directivos que la
proporcionan. Los responsables de la gestión y el funcionamiento
del programa de protección personal deben estar formados
en la selección del equipo adecuado, la verificación de
su correcto ajuste a quienes lo utilizan, la naturaleza
de los peligros frente a los cuales el equipo debe ofrecer
protección y las consecuencias del mal funcionamiento o
el fallo del equipo. También deben saber reparar, mantener
y limpiar el equipo, así como identificar los daños y desgastes
que se produzcan durante su uso. Quienes utilizan EPI's
deben conocer la necesidad de protección, los motivos por
los cuales se utiliza en lugar (o además) de otros métodos
de control y las ventajas que se derivan de su empleo. Hay
que explicar con claridad las consecuencias de la exposición
sin protección y la forma en que el usuario puede detectar
si el equipo no funciona correctamente. Los usuarios deben
recibir formación sobre métodos de inspección, ajuste, uso,
mantenimiento y limpieza del equipo protector y deben conocer
las limitaciones de dicho EPI, sobre todo en situaciones
de emergencia.
Mantenimiento y reparación
Para diseñar cualquier programa de protección personal
es imprescindible evaluar de forma completa y realista los
costes de mantenimiento y reparación del equipo. Los
EPI's están sujetos a degradación paulatina de su rendimiento
en el uso normal y a fallos completos en condiciones
extremas, como las emergencias. Al considerar los costes
y las ventajas de utilizar la protección personal como medio
de control de riesgos, es muy importante tener en cuenta
que los costes de iniciar un programa suponen sólo una parte
de los gastos totales de mantenimiento del programa a lo
largo del tiempo. Las actividades de mantenimiento, reparación
y sustitución del equipo deben considerarse costes fijos
de ejecución del programa, pues son esenciales para conservar
la eficacia de la protección. Estas consideraciones sobre
el programa deben comprender ciertas decisiones básicas,
por ejemplo, si deben emplearse EPI de un solo uso (de usar
y tirar) o reutilizables y, en este segundo caso, cuál es
la duración del servicio razonablemente previsible antes
de que sea necesario sustituirlos. Estas decisiones pueden
ser muy obvias, como ocurre en el caso de los guantes o
mascarillas de protección respiratoria de un solo uso; pero
en muchas otras ocasiones es preciso evaluar con atención
si resulta eficaz reutilizar trajes o guantes protectores
contaminados por el uso anterior. La decisión de desechar
o reutilizar un dispositivo protector caro debe adoptarse
después de estimar con detenimiento el riesgo de exposición
que implicaría para un trabajador la degradación de la protección
o la contaminación del propio dispositivo. Los programas
de mantenimiento y reparación del equipo deben prever la
toma de decisiones de este tipo.
Guías orientativas para la selección
y utilización de EPI
|